El zorro ártico, la estrella de esta expedición, es el único mamífero nativo de Islandia, donde tiene que sobrevivir bajo unas condiciones muy duras en un entorno hostil y con poco alimento. Son animales muy curiosos, y si somos suficientemente pacientes es muy probable que se acerquen.
El pelaje del zorro ártico puede tener dos tonalidades, azul y el blanca. El color blanco corresponde al 95 % de la población mundial, mientras que el azul (marrón, en realidad) es mucho más raro. Curiosamente, en los fiordos del oeste de Islandia el 80 % de los individuos pertenecen a esta variedad.
Hornstrandir es el lugar de Islandia con mayor cantidad de zorros árticos. Aun así están desperdigados y son muy territoriales. En las inmediaciones de nuestro campamento podremos fotografiar varias familias de ambos pelajes (azul y blanco).
Además del zorro ártico y algún encuentro espontáneo con focas, en la península también hay una gran variedad de aves. Existe la posibilidad de ver algunas especies muy interesantes, como perdices nivales, zarapitos, éideres, patos arlequín, fulmares boreales y falaropos picofinos. En raras ocasiones pueden verse águilas e incluso algún halcón gerifalte. En total hay 55 especies de aves en Hornstrandir, 14 especies de mamíferos marinos (entre los que destacan distintas especies de ballenas y dos de focas) y cinco de mamíferos terrestres.